Blog Main Le Colective
La Voz Colectiva LVC

Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas: claves y repercusiones

cárteles

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este 20 de febrero de 2025 la designación histórica de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), bajo la administración del presidente Donald Trump, quien retomó el cargo en enero de 2025. La medida, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, así como a grupos como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua de Venezuela.


¿Por qué esta designación?

La decisión responde a una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, en la que calificó a estos grupos como una "amenaza para la seguridad nacional" debido a su control del tráfico de drogas, violencia extrema y operaciones transnacionales. Según el documento oficial, los cárteles han "desestabilizado países clave en el hemisferio occidental" e incluso actúan como "entidades casi gubernamentales" en partes de México.

La designación se basa en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que exige que las organizaciones sean extranjeras, participen en actividades terroristas y amenacen a EE.UU. 


Implicaciones prácticas

  1. Sanciones económicas y legales:
    • Congelamiento de activos en EE.UU. y restricciones para operar en el sistema financiero global.
    • Prohibición de apoyo material o financiero por parte de ciudadanos o empresas estadounidenses, con sanciones secundarias para colaboradores extranjeros.
    • Restricciones de visa y deportaciones para miembros o asociados.
  2. Acciones militares y operativas:
    • Facilita operativos del Departamento de Defensa y agencias de inteligencia, incluyendo posible uso de drones espía para detectar laboratorios de fentanilo en México.
    • Justifica intervenciones directas o indirectas en territorio mexicano, un punto que genera tensiones diplomáticas.
  3. Impacto en migrantes:
    • Personas vinculadas a los cárteles, incluso indirectamente, podrían enfrentar cargos de terrorismo, complicando la situación de comunidades mexicanas en EE.UU.

El contexto político: Trump vs. México

La designación cumple una promesa de campaña de Trump, quien durante su primer mandato (2017-2021) ya había amenazado con esta medida. Sin embargo, ahora la implementa bajo un enfoque más agresivo, declarando una emergencia nacional en la frontera sur y reactivando políticas como "Quédate en México" .

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió con cautela: mientras aseguró "no temer una invasión", advirtió que ampliaría la demanda internacional contra fabricantes de armas estadounidenses, argumentando que el 74% de las armas usadas por cárteles provienen de EE.UU. Además, criticó propuestas simbólicas de Trump, como renombrar el Golfo de México como "Golfo de América".


Riesgos para México

  • Presión internacional: La designación podría forzar a México a intensificar su lucha contra el narco, contrastando con la estrategia de "abrazos, no balazos" de López Obrador.
  • Tensiones bilaterales: La posibilidad de operativos unilaterales de EE.UU. en territorio mexicano amenaza la soberanía, un tema sensible históricamente.
  • Impacto económico: Analistas advierten que sanciones secundarias podrían afectar exportaciones y transacciones financieras.

¿Y ahora qué?

La designación marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico, pero también abre un capítulo de incertidumbre. Mientras EE.UU. busca "eliminar totalmente" la presencia de cárteles, México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la defensa de su autonomía. Sheinbaum ha reiterado que los drones espía operan "bajo petición del gobierno mexicano", pero la sombra de una intervención no autorizada persiste.

En un escenario donde el 81% del territorio mexicano está influenciado por el crimen organizado, esta medida podría redefinir no solo la seguridad regional, sino también las relaciones entre dos naciones vecinas. El tiempo dirá si la etiqueta de "terrorista" debilita a los cárteles o profundiza las fracturas geopolíticas.

Giorgio Zuniga.

Socio de Le Colective.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🤞 Inscribete a nuestra comunidad de Liderazgo Cooperativista

¡No hacemos spam! Más información en nuestra Aviso de Privacidad

EPC´s Aliadas 
Fábrica de Puppets
Coop Consultores
¿Quiénes Somos?
Condiciones de Uso
Productos y servicios
ContactoPolítica de Privacidad
Protección de datos (solicitud)
© 2024 La Voz Colectiva - Todos los derechos reservados. 18+
Le Colective Plataforma AWEC
Blog Main Le Colective
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram